Clasificación de los sistemas operativos
Los sistemas operativos se pueden clasificar
atendiendo a:
Administración de tareas:
Monotarea: los que permiten sólo ejecutar un
programa a la vez
Multitarea: los que permiten ejecutar varias
tareas o programas al mismo tiempo
Administración de usuarios
Monousuario: aquellos que sólo permiten
trabajar a un usuario, como es el caso de los ordenadores personales
Multiusuario: los que permiten que varios
usuarios ejecuten sus programas a la vez.
Organización interna o estructura
Monolítico
Jerárquico
Cliente-servidor
Manejo de recursos o acceso a servicios
Centralizados: si permite utilizar los
recursos de un solo ordenador
DIstribuidos: si permite utilizar los recursos
(CPU, memoria, periféricos...) de más de un ordenador al mismo tiempo
Ejemplos de sistemas operativos
Algunos sistemas operativos son:
DOS: Familia de sistemas operativos para PC.
Sus siglas significan Disk Operating System. Fue creado para ordenadores IBM y
fue muy popular. Carece de interfaz gráfica y no es multiusuario ni multitarea.
Con la aparición del sistema operativo Windows fue rápidamente sustituido.
Windows: Familia de sistemas operativos no
libres desarrollados por la empresa Microsoft Corporation, que se basan en una
interfaz gráfica que se caracteriza por la utilización de ventanas. La última
versión es Windows XP en la que convergen las dos líneas de desarrollo que
hasta entonces se mantenían de forma separada en otras versiones: versiones
basadas en MS-DOS y versiones basadas en NT (Network Technology)
UNÍX: Familia de sistemas operativos que
comparten unos criterios de diseño e interoperabilidad en común, que descienden
de una primera implementación original de AT&T. Se trata de un sistema
operativo portable, multitarea y multiusuario.
GNU/LINUX: Sistema operativo libre creado por
Richard Stallman. Sistema operativo libre creado por Richard Stallman. GNU es
un acrónimo que significa GNU no es Unix («GNU's Not Unix»). Un sistema
operativo libre quiere decir que los códigos completos del sistema estarán
disponibles para todo el mundo, sin tener que pagar por un programa. Como
resultado, un usuario que necesita cambios en el sistema será siempre libre
para hacerlos por sí mismo, o de contratar a cualquier programador o empresa
disponible para hacerlos por él. Los usuarios no estarán ya a merced de un
programador o una empresa que sea dueña de los códigos fuente y sea la única en
posición de hacer cambios. Según su creador, R. Stallman, un software es libre
si cumple estas condiciones:
Cualquiera tiene libertad para ejecutar el
programa, con cualquier propósito
Cualquiera tiene libertad para modificar el programa
para adaptarlo a sus necesidades. Y para ello, se debe tener acceso al código fuente, porque modificar un programa sin disponer del código fuente es extraordinariamente dificultoso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario